Generación Indie es un espacio para dar promoción y exposición a los juegos de rol de producción independiente, a través de un evento virtual
Con un firme compromiso de difundir y promover los juegos de rol, en esta ocasión se enfocarán exclusivamente en los juegos de rol independientes, ya sean desarrollos individuales o de editoriales emergentes. Estos contenidos han experimentado un notable crecimiento en los últimos años, especialmente en la vibrante escena latina. Se realizarán partidas, charlas, debates, entrevistas y talleres.
Este evento se dividirá en tres fases:
- Día de laboratorio (29 de septiembre): Presentación de juegos y sistemas en fases tempranas de desarrollo, con poco playtest o incluso con ninguno.
- Día de proyectos (30 de septiembre): Presentación y presencia de juegos y sistemas ya hace tiempo existentes en el mercado, consagrados como juegos indie por la comunidad rolera.
- Día de cierre (1 de octubre): El final de este primer evento. Aún con la oportunidad de probar los juegos recién armados y algunas actividades sorpresa.
Las partidas se realizarán vía Discord, mientras que el resto de actividades se realizáran en Youtube, y otras plataformas como Twitch y Zoom.
Para participar en el evento dirigiendo una mesa de rol, es necesario crearse una cuenta aquí.
Para participar en una mesa de rol, se pueden consultar las mesas de rol del evento aquí.
Evento organizado por Concilio del Sur (Argentina) y Rol en Casa (Colombia); con el apoyo de Tirando Rol (México) y Amperzand Estudio Creativo.
En esta charla en línea organizada por Women in Gamex, Rocío Pérez hablará sobre cómo encontrar un equilibrio entre las aspiraciones profesionales y las demandas del mundo laboral, con un enfoque en el mundo del videojuego.
El evento se realizará a través de Youtube y Facebook.
En el marco del Festival Internacional de Teatro Clásico MX, con sede en el Centro Nacional de las Artes, se realizará una conferencia sobre los acontecimientos más relevantes de entre el siglo XVI al siglo XVIII en Japón para explicar el desarrollo social y de las artes japonesas de este periodo, con un enfoque en las artes escénicas principalmente teatro y danza tradicional.
Presenta: Elizabeth Monroy
Promotora cultural y productora escénica independiente. Docente invitada en el Centro de Enseñanza de Idiomas Acatlán, en actividades extracurriculares sobre cultura japonesa. Forma parte del Seminario Permanente de Arte y Cultura México-Japón (INBAL).
Transmisión en vivo a través de Youtube.
Charla online con el narrador gráfico Omar Sevilla, autor de obras como Mictlan, retorno al inframundo y Mito de la creación del hombre; organizada por Taller de Análisis: Narrativa Gráfica y Docencia.
Esta charla se realizará a través de Zoom.
ID de reunión: 7eAW7Y
Contraseña: 658 350 2757
En el marco de las celebraciones del JFF+ (Japan Film Festival Independent Cinema), Fundación Japón organizará unas sesiones de cineclub en línea, donde se podrá platicar acerca de algunas de las películas presentadas en el festival.
Esta sesión está dedicada a la cinta Follow the Light
Dir. Yoichi Narita, 2021, 104 min.
Akira es un estudiante de secundaria, que debido al divorcio de sus padres, se muda a Akita, hogar de su padre. Al joven le cuesta adaptarse a su nuevo estilo de vida. Un día, nota una extraña luz en el cielo, y seguirla, se encuenta con un círculo de hierba cortada donde conoce a Maki, compañera de su escuela, quien se ha ausentado últimamente. Los dos adolescentes empezarán a entablar amistad.
Presenta: Salvador Velasco, investigador sobre cine japonés
Plataforma: Zoom
Para participar, es necesario registrarse, a través del botón de registro ubicado en la parte superior del evento.
Cupo limitado.
El evento también se transmitirá a través de Facebook.
Es necesario ver la película en cuestion para participar en el cineclub.
Se podrá ver esta cinta, junto con las demás películas de esta selección, a través de este enlace.
Para verlas, es necesario crear una cuenta en la página para poder verlas, a través de este enlace.
Disponible hasta el 31 de octubre.
Torneo de Street Fighter 6, organizado por Arata y Gremio Gamer Carmen.
Aspectos básicos
- Duración: Del 23 al 24 de septiembre
- Hora de inicio: 20 hrs. Los participantes deben conectarse una hora antes.
- Solo para mayores de edad.
- Tipo de torneo: 1 vs 1
- Formato: Eliminación directa, doble eliminación.
- El match se jugará a 2 de 3 encuentros y solamente las finales (winners, losers y grand finals) se jugarán a 3 de 5 encuentros.
- Plataforma: Crossplay
- Regla obligatoria: Jugar con una conexión Ethernet
- Solo habrá una tolerancia de 5 minutos, si no llega el retador, se tomará como una derrota.
- El torneo se llevará a cabo con un mínimo de 12 jugadores.
El primer lugar se llevará el equivalente a 30 dólares en la tienda virtual de su elección: Steam, PSN, Xbox, o la eShop.
Cómo participar
- Tener cuenta de StartGG y Discord.
- Hacer clic en el botón de registro ubicado en la parte superior de este evento.
- Colocar el nick de jugador en el campo “Connect your User Code”, y llenar el formunario.
- Vincular la cuenta de Discord.
Las reglas se pueden consultar con mayor detalle aquí.
En este taller en línea organizado por Dilatado, se busca producir una pieza individual o colectiva de animación expandida.
En cada una de las sesiones, se profundizará en cómo diferentes artistas han explorado la animación tanto dentro como fuera de la cinematografía. A través de la revisión de diferentes propuestas se indagará en las conexiones que esta disciplina ha tenido con otras áreas de las artes visuales, como el performance, la instalación o el happening.
Requerimientos
Contar con un mínimo de conocimiento en el uso de algún software de animación o edición de video; al igual que equipo personal ya sea computadora, tablet, celular, que pueda usarse durante la clase.
Duración: Del 8 de octubre al 19 de noviembre
Horario: Domingos de 15 a 17:30 hrs.
Sesiones: 6
Costo: $1200
Informes e inscripciones al correo nomedilato@gmail.com
Masterclass realizada en línea por Draw Break, en la cual se podrá aprender a realizar escenarios para videojuegos y cine.
Imparte Andrés Martínez, artista colombiano que es cofundador de Southgold Studios y Sr. Concept Artist en Globant, además ha participado en proyectos de Marvel, Sony Pictures, videojuegos; y es parte de Concept Art Association.
Requisitos
- Conocimiento básico de algún programa 3D como Blender, Maya, C4D, etc. para armado del blocking de la escena
- Photoshop intermedio para realizar acabados
- Zbrush (opcional)
14 y 15 de octubre
8 hrs. en total
Plataforma: Zoom
Costo: $1750
Consulta las opciones de pago en este enlace o presionando el botón de boletos en la parte superior.
Una vez apartado tu lugar, deberás enviar una foto del comprobante al correo contacto@drawbreak.net junto con tu nombre para así poder registrarte.
Cupo limitado.
Ludágora es un espacio de encuentro organizado por el Centro Multimedia del CENART para discutir y reflexionar sobre los discursos en la experiencia del videojuego. Se busca construir una comunidad que desarrolle herramientas y propuestas sobre videojuegos desde una postura crítica y de respeto, con la intención de replantear la propia práctica del juego y sus efectos.
Después de varios meses de abrir, reparar y jugar con consolas viejas, desde Nintendo hasta juegos para PC; así como de jugar algunos de los juegos más populares o destacados de cada una, se hará una recopilación de las reflexiones; además, de una revisión crítica de las actuales aproximaciones a los estudios en videojuegos.
Presentan: Elena León, Luis Romero, Marat Ocampo y Carlos Pozos
Actividad híbrida.
Lugar: Centro Nacional de las Artes
Río Churubusco #79, Col. Country Club, Coyoacán, CDMX
Entrada libre, cupo limitado a 20 personas.
Transmisión en vivo a través de Facebook.