Salón del Cómic de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL 2023)

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un extraordinario festival cultural. Fundada hace 37 años por la Universidad de Guadalajara, es una feria para en la que participan autores de todos los continentes y diferentes lenguas, así como un espacio para la discusión académica de los grandes temas que cruzan nuestra actualidad.

Uno de sus bloques es el Salón del Cómic + Novela Gráfica, donde se realizarán diversas charlas y presentaciones relacionadas a este universo, con el objetivo de desarrollar el talento local e internacional. Podrán asistir desde los profesionales de la ilustración y los amantes del género, hasta aquellos quienes apenas comienzan a descubrir el fascinante mundo de la narrativa gráfica.

Se realizarán más de 40 actividades, entre presentaciones y charlas. El programa contempla la participación de diversos creadores provenientes de Argentina, Canadá, Colombia, Chile, España, Francia, México y Noruega.

Lugar: EXPO Guadalajara
Mariano Otero #1499, Col. Verde Valle, Guadalajara, Jal.

El acceso a la feria tiene un costo de $25
Costo de $20 para niños, personas de la tercera edad con credencial del INSEN, personas con discapacidad, estudiantes con credencial, maestros y miembros de la Fundación de la Universidad de Guadalajara que presenten su credencial.

Editoriales y artistas participantes en el Salón del Cómic + Novela Gráfica

  • Joshua Hernández
  • Editorial Chipotle
  • Decomixado
  • Panini
  • Kamite
  • Planeta Comics
  • Norma
  • Familia Usaka
  • Valerio Vega
  • Sanborns
  • Editorial Televisa
  • Cohete Comics
  • Pura Pinche Fortaleza Cómics
  • Argentina Gráfica
  • Historieta Chilena
  • Colectivo Mexicano de Autores Gráficos
  • Euskal Irudigileak – Irudika
  • Alfredo Roagui
  • Soulkeepers
  • Chamaco Books
  • Quintessence
  • Comictlan
  • DooN Cómics
  • Mitos y Leyendas
  • TigerLion Moikana
  • UffiziArts
  • Syanne
  • Brújula Cómics
  • Caramelo Corrosivo
  • Pinku
  • Fixión Narradores & Sharkius
  • Gente que Dibuja Colectivo
  • Independientes Extraordinarios
  • Mangazoo
  • Candelas y Punto Libros
  • The Comics Net
  • The Mountain With Teeth
  • Ram Trejo
  • Estudio Paltik
  • Fantasías para Noctámbulos
  • Códice Infinito
  • Balam Kin
  • La Casa del Autor en Zapopan
  • Editorial Calidad de Línea
  • Hvmberto Garza
  • Marambo Cómix
  • DUKEScomics


Curso: Ridley Scott y el octavo pasajero

En este curso impartido por la Cineteca Nacional se hará un análisis para explorar de manera paralela la evolución del temido Alien y la huella de Ridley Scott en el desarrollo de las peripecias de esta terrorífica criatura.

Si bien el cineasta británico dirigió solo las tres primeras películas de la franquicia, esta se desarrolló especulativamente, hacia adelante y hacia atrás, en la cuál se realizará un análisis de las películas en el orden de los acontecimientos de la franquicia. De manera simultánea al visionado y análisis de estos seis filmes, se abordarán tangencialmente algunos de los subproductos surgidos de esta emblemática franquicia, tales como, por ejemplo, la combinación del Alien con ese otro monstruo inescrutable que es el Predator.

Imparte: Juan Arturo Brennan

Duración: Del 11 de noviembre al 16 de diciembre

Horario: Sábados de 10 a 14 hrs.

Costo: $1375
10% de descuento a estudiantes, profesores, Tarjeta INAPAM, con credencial vigente y a personas que hayan participado en otro curso organizado por la Cineteca Nacional.

Temario

Sesión 1: Análisis de Prometeo (Ridley Scott, 2012)

Sesión 2: Análisis de Alien: Covenant (Ridley Scott, 2017)

Sesión 3: Análisis de Alien (Ridley Scott, 1979)

Sesión 4: Análisis de Alien 2: El regreso (James Cameron, 1986)

Sesión 5: Análisis de Alien 3 (David Fincher, 1992)

Sesión 6: Análisis de Alien: La resurrección (Jean-Pierre Jeunet, 1997)

-El alumno podrá ver la película en la sala 4 de la Cineteca Nacional (Av. México Coyoacán #389, Col. Xoco, Benito Juárez, CDMX), disponible los sábados a las 10 hrs.
-Durante las sesiones, el profesor realizará el análisis de la película, y posteriormente los alumnos podrán exponer dudas y comentarios.

Inscripciones a través de los correos dacademico@cinetecanacional.net y academialogistica@cinetecanacional.net
Adjuntar copia de identificación oficial escaneada en formato PDF (INE, pasaporte, cédula profesional o licencia de conducir) para generar la orden de pago. En caso de solicitar descuento, se deberá adjuntar la credencial de estudiante, académico o INAPAM, según sea el caso.

Cupo limitado.
Solo para mayores de edad.

Curso: Historia y apreciación del anime

Curso de análisis de anime organizado por Maru Gako.

Al término del curso el asistente podrá conocer la historia y el desarrollo de la animación japonesa y aprender sobre los aspectos socioculturales y artísticos de este fenómeno de la cultura pop.

Fecha de inicio: 6 de diciembre

Sesiones: 9

Imparte: Nicole Rivas

Costo: $1000

Mayores informes e inscripciones al correo maru.gako@gmail.com

Clásicos Revisitados: Cuentos completos de Edgar Allan Poe

En este evento, organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, se realizará una sesión de lectura de los Cuentos completos de Edgar Allan Poe.

Por: Raquel Castro Maldonado

Entrada libre.

El evento se llevará a cabo a través del Facebook de la Coordinación Nacional de Literatura y el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.

K-pop Stories: Prácticas de consumo

Sesión de noviembre de K-pop Stories, organizada por la Biblioteca Alaíde Foppa.

Dentro de las múltiples formas en que se expresa cariño y apoyo por los artistas favoritos, existe una muy particular: el consumo de objetos relacionados con ellos. ¿Qué pasa cuando ese consumo se convierte en obligación?, ¿uno se vuelve más y mejor fan tener todos los productos?, ¿de qué manera impacta en la parte anímica el consumo?

Este evento se realizará a traves de Discord y Youtube.

Además, se realizará de manera presencial en la Biblioteca Alaide Foppa
Ricardo Flores Magón #1. Col. Nonoalco-Tlatelolco, Cuauhtémoc, CDMX

Entrada libre, cupo limitado.

7mo Coloquio Internacional de Estudios sobre Juegos de Rol

La Red de Investigadores de Juegos de Rol (RIJR) y la Institución Universitaria Pascual Bravo (Colombia), invitan a participar en el 7mo Coloquio Internacional de Estudios sobre Juegos de Rol: Narrativas lúdicas en contextos de crisis y transformación.

Se realizará la sesión de ponencias y presentaciones de los trabajos en línea a través de Meet los días 2 y 3 de noviembre.

Los horarios de las actividades son del tiempo del Centro de México.

Diplomado en estudios de historia del arte japonés

Curso de arte japonés organizado por Maru Gako.

En este diplomado, el alumno adquirirá los elementos estéticos, filosóficos, históricos y sociales para comprender y analizar las diferentes disciplinas artísticas de la historia del arte japonés, en áreas como nihonga, sumi-e, wabi sabi, budismo zen, sintoismo, escultura, ukiyo-e, manga, anime, fotografía, danza butoh, arte contemporáneo, y más.

Este curso se divide en cinco módulos, por 3 horas a la semana.

Módulo I: La pintura japonesa

Módulo II: La escultura japonesa

Módulo III: El mundo del Ukiyo-e

Módulo IV: El mundo del manga y el anime

Módulo V: Arte contemporáneo y fotografía

Imparte: Omar Rosales

Plataforma: Google Meet

Mayores informes, costos, promociones e inscripciones al correo maru.gako@gmail.com

IV Encuentro de Estéticas de Ciencia Ficción

El Centro Nacional de Investigación, Documentación en Información de Artes Plásticas (CENIDIAP) y el Seminario Estéticas de Ciencia Ficción, realizarán el IV Encuentro de Estéticas de Ciencia Ficción.

En las últimas décadas la ciencia ficción ha cobrado una mayor relevancia dentro del panorama cultural; desde sus inicios el género fue juzgado como literatura barata y escapista, hoy en día comienza a ser valorado como una herramienta vital para hablar de las problemáticas más urgentes de la sociedad moderna.

Esta edición llevará por tema central Mundos que colapsan y ecosistemas que resisten: Estéticas cienciaficcionales ante la emergencia climática.

El tema abre muchas preguntas a discutir: ¿cómo resistir desde las estéticas de ciencia ficción a la emergencia climática? ¿Cómo se han expresado cienciaficcionalmente ante esta crisis las decolonialidades, los feminismos y demás expresiones fuera de la tradición occidental? ¿La distopía ha oxidado las antenas más sutiles de la ciencia ficción? ¿El eco-optimismo sostiene una esperanza válida, o sólo anestesia nuestra angustia? ¿Se puede pensar el mundo desde perspectivas no humanas, fuera del antropocentrismo hegemónico? ¿Cómo las estéticas de ciencia ficción pueden ayudar a ver posibilidades ante un sistema que muchos piensan imposible de cambiar?

Lugar: Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes.
Río Churubusco #79, Col. Country Club, Coyoacán, CDMX

Para participar, es necesario registrarse, a través del botón de registro ubicado en la parte superior de este evento.
Cupo limitado a 100 personas.

El evento también se transmitirá a través de Facebook.

Charla: Fantropologías II: Ecologias e infraestructuras del anime y manga en Latinoamérica

La Escuela Nacional de Antropología e Historia, a través del Posgrado en Antropología Social, y en colaboración con el Círculo de Estudios sobre Subcultura Japonesa en México (CESJM), invitan a participar en el seminario permanente: Japon y los imaginarios transculturales.

Ciclo 2023: Asiaversos: culturas e imaginarios en plataforma

En esta ocasión, se abordará de forma online la mesa de discusión Fantropologías II: Ecologias e infraestructuras del anime y manga en Latinoamérica.

La transmisión se realizará en Youtube.

Charla: (Video)juegos de rol y construcción de realidades alternas

La Escuela Nacional de Antropología e Historia, a través del Posgrado en Antropología Social, y en colaboración con el Círculo de Estudios sobre Subcultura Japonesa en México (CESJM), invitan a participar en el seminario permanente: Japon y los imaginarios transculturales.

Ciclo 2023: Asiaversos: culturas e imaginarios en plataforma

En esta ocasión, se abordará de forma online la mesa de discusión (Video)juegos de rol y construcción de realidades alternas.

La transmisión se realizará en Youtube.