Curso: Historia y apreciación del anime

Curso de análisis de anime organizado por Maru Gako.

Al término del curso el asistente podrá conocer la historia y el desarrollo de la animación japonesa y aprender sobre los aspectos socioculturales y artísticos de este fenómeno de la cultura pop.

Fecha de inicio: 3 y 6 de julio.

Sesiones: 9

Imparte: Nicole Rivas

Costo: $988

Mayores informes e inscripciones al correo maru.gako@gmail.com

K-pop Stories: Acuerpar el k-pop: dance cover y diversidad

Sesión de junio de K-pop Stories, organizada por la Biblioteca Alaíde Foppa.

Una práctica común entre fans del k-pop es el dance cover, pero ¿que implica recrear coreografías de las canciones favoritas?, ¿qué se puede descubrir sobre uno mismo al hacerlo?, ¿por qué bailar? La corporalidad, la diversidad y la identidad son sólo algunos de los conceptos que intervienen para una construcción como sujetos y como kpopers.

Este evento se realizará a traves de Facebook y Youtube.

Además, se realizará de manera presencial en la Biblioteca Alaide Foppa
Ricardo Flores Magón #1. Col. Nonoalco-Tlatelolco, Cuauhtémoc, CDMX

Entrada libre, cupo limitado.
Se recomienda el uso de cubrebocas.

7mo Coloquio Internacional de Estudios sobre Juegos de Rol

La Red de Investigadores de Juegos de Rol (RIJR) y la Institución Universitaria Pascual Bravo, invitan a participar en el 7mo Coloquio Internacional de Estudios sobre Juegos de Rol: Narrativas lúdicas en contextos de crisis y transformación.

Bases generales

a) Podrá participar toda persona con experiencia práctica o en estudios de juegos de rol y público general interesado en el tema, a través de un trabajo de investigación sobre el juego de rol.

b) Para participar, es necesario registrarse a través del botón de registro ubicado en la parte superior de este evento. Una vez realizado, se podrá registrar el trabajo aquí.

c) La propuesta deberá cubrir alguna de las siguientes líneas de investigación:
-Literatura y narrativa.
-Pedagogía y didáctica.
-Arte y diseño.
-Filosofía.
-Historia de los juegos de rol en Latinoamérica y el mundo.
-Psicología y comunicación.
-Estudios Culturales y Antropología.
-Comunidades digitales

d) Al registrar la propuesta, esta deberá contener:
-Título de la ponencia.
-Autor(es).
-Universidad, institución o grupo de adscripción, por autor.
-Correo electrónico de contacto, por autor.
-Teléfono de contacto.
-País y estado.
-Resumen de 300 a 500 palabras.
-Línea de investigación.
-Palabras claves (de 3 a 5).

Fecha límite de envío de resúmenes: 11 de junio
Envío de resultados de dictamen: 28 de julio
Fecha límite de entrega de ponencia en formato artículo: 15 de septiembre
Presentación oral y/o virtual de ponencias: 2 y 3 de noviembre

Mayores detalles sobre la convocatoria pueden ser consultados haciendo clic en el botón de sitio web ubicado en la parte superior del evento.

Curso de Dibujo Manga y Cómic en Ars Vita

Inicia nuevo curso de dibujo en Ars Vita en modalidad presencial y online. Tiene duración de 12 meses (240 horas de clase) y se realiza los martes y jueves de 11 a 13 hrs. y de 15:30 a 17:30 hrs.

Temario
I. Anatomía del rostro
II. Anatomía del cuerpo humano
III. Dinámica corporal
IV. Expresión
V. Vestuario
VI. Vehículos
VII. Luz y sombra
VIII. Perspectiva
IX. Animales
X. Criaturas fantásticas
XI. Desarrollo de ilustración
XII. Teoría del color

Costo: $1500 al mes más inscripción de $300.

Dirección: Chapultepec #126, 2do piso, Col. Roma Norte, Cuauhtémoc, CDMX
Se recomienda el uso de cubrebocas.

Mayores informes vía inbox o al correo arsvitastudio@gmail.com

La configuración del lamento: El bebé de Rosemary

Análisis de El bebé de Rosemary (1967), novela escrita por Ira Levin, y su posterior adaptación a la pantalla grande (1968), dirigida por Roman Polanski; organizado por En la Noche de los Tiempos.

Este evento se llevará a cabo a través de Zoom.
Código de acceso: 931551

Se recomienda estar disponible con 15 minutos de antelación para unirse a la llamada y en caso de ser necesario resolver cualquier problema de conexión.

Se recomienda:
-Leer la novela y ver la película de El bebé de Rosemary (Rosemary’s Baby).

Masterclass: Metabolismo, la utopía japonesa

En esta masterclass organizada por Maru Gako, se podrá conocer a los arquitectos, los conceptos y los lineamientos del movimiento arquitectónico metabolista japonés, uno de los movimientos más trascendentales en la arquitectura moderna a nivel internacional por su visión vanguardista y utópica.

Imparte: Dr. Omar Rosales

Costo: $150

Plataforma: Meet

Mayores informes e inscripciones al correo maru.gako@gmail.com

Masterclass: Metabolismo, la utopía japonesa

En esta masterclass organizada por Maru Gako, se podrá conocer a los arquitectos, los conceptos y los lineamientos del movimiento arquitectónico metabolista japonés, uno de los movimientos más trascendentales en la arquitectura moderna a nivel internacional por su visión vanguardista y utópica.

Imparte: Dr. Omar Rosales

Costo: $150

Plataforma: Meet

Mayores informes e inscripciones al correo maru.gako@gmail.com

Curso: Cine japonés extravagante. Narrativas extrañas del Japón del siglo XXI Vol. I

En este curso híbrido, impartido por la Cineteca Nacional se abordará un breve repaso a la corriente del cine japonés, con un enfoque extravagante.

Durante las doce sesiones que componen a este curso se verán y analizarán algunas de las películas más raras del Japón, enfocándose en sus desarrollos contemporáneos (el siglo XXI). A través de estas películas se conocerán algunas de las caras más intrigantes de la cultura japonesa, a través de sus más alucinantes, bizarras, atemorizantes y divertidas narrativas audiovisuales, a través de las que se experimentará de nuevas y diversas formas esta increíble cultura.

Imparte: Salvador Velasco Ríos

Duración: Del 29 de mayo al 14 de agosto

Horario: Lunes de 17 a 21 hrs.

Costo: $2750
10% de descuento a estudiantes, profesores, Tarjeta INAPAM, con credencial vigente y a personas que hayan participado en otro curso organizado por la Cineteca Nacional.

Temario

Sesión 1: Análisis de Love & Pop (Hideaki Anno, 1998)

Sesión 2: Análisis de Ichi el asesino (Takashi Miike, 2001) y Pornostar (Toshiaki Toyoda, 1998)

Sesión 3: Análisis de Pistol Opera (Seijun Suzuki, 2001)

Sesión 4: Análisis de Survive Style 5+ (Gen Sekiguchi, 2004)

Sesión 5: Análisis de El sabor del té (Katsuhito Ishii, 2004)

Sesión 6: Análisis de Funky Forest (Katsuhito Ishii, 2005)

Sesión 7: Análisis de Paco y el libro mágico (Tetsuya Nakashima, 2008)

Sesión 8: Análisis de Love Exposure (Sion Sono, 2008)

Sesión 9: Análisis de Amor bajo el agua (Shinji Imaoka, 2011)

Sesión 10: Análisis de R100 (Hitoshi Matsumoto, 2013)

Sesión 11: Análisis de Punk Samurai (Sogo Ishii, 2018)

Sesión 12: Análisis de Somos los Little Zombies (Nagahisa Makoto, 2019)

-El alumno podrá ver la película, ya sea en Cineteca Nacional (Av. México Coyoacán #389, Col. Xoco, Benito Juárez, CDMX), disponible los lunes a las 17 hrs., o bien, en línea (Zoom), donde recibirá el enlace de cada película y deberá realizar el visionado antes de la clase, que es a las 19 hrs. Cada enlace estará vigente por 14 semanas.
-Durante las sesiones, los profesores realizarán el análisis de la película, y posteriormente los alumnos podrán exponer dudas y comentarios.
-Luego de cada sesión, el alumno recibirá la clase grabada, que podrá descargar y guardar, estará vigente 14 semanas.

Inscripciones a través de los correos dacademico@cinetecanacional.net y academialogistica@cinetecanacional.net
Adjuntar copia de identificación oficial escaneada en formato PDF (INE, pasaporte, cédula profesional o licencia de conducir) para generar la orden de pago. En caso de solicitar descuento, se deberá adjuntar la credencial de estudiante, académico o INAPAM, según sea el caso.

Cupo limitado.
Solo para mayores de edad.

Charla: Fantropologías II: Ecologias e infraestructuras del anime y manga en Latinoamérica

La Escuela Nacional de Antropología e Historia, a través del Posgrado en Antropología Social, y en colaboración con el Círculo de Estudios sobre Subcultura Japonesa en México (CESJM), invitan a participar en el seminario permanente: Japon y los imaginarios transculturales.

Ciclo 2023: Asiaversos: culturas e imaginarios en plataforma

En esta ocasión, se abordará de forma online la mesa de discusión Fantropologías II: Ecologias e infraestructuras del anime y manga en Latinoamérica.

La transmisión se realizará en Youtube.

Charla: (Video)juegos de rol y construcción de realidades alternas

La Escuela Nacional de Antropología e Historia, a través del Posgrado en Antropología Social, y en colaboración con el Círculo de Estudios sobre Subcultura Japonesa en México (CESJM), invitan a participar en el seminario permanente: Japon y los imaginarios transculturales.

Ciclo 2023: Asiaversos: culturas e imaginarios en plataforma

En esta ocasión, se abordará de forma online la mesa de discusión (Video)juegos de rol y construcción de realidades alternas.

La transmisión se realizará en Youtube.