La Fundación Japón, en conjunto con con Panini Manga, Pentel y el artista Not Perera, invita al público a participar en un concurso de dibujo que demuestre diversas formas de interpretar los kanji japoneses.
Los kanji son caracteres del sistema de escritura japonés adaptados de los ideogramas chinos. Son una de las tres escrituras principales del japonés, junto con el hiragana y el katakana. Cada kanji representa, de manera esquemática y estilizada, diferentes palabras e ideas, y, muchas veces, para memorizar su significado los estudiantes del idioma japonés hacen sus propias interpretaciones, lo que los hace una fuente de creatividad artística e ilustrativa que puede explorarse de diferentes maneras. Los dibujos presentados deberán ser completamente originales y exhibir la interpretación del significado, forma o trazos de algún kanji japonés.
Bases generales
- Pueden participar todos los residentes de la República Mexicana.
- Habrá dos categorías: mayores de 16 años y menores de 16 años.
- Se puede realizar un dibujo de cualquier kanji, ya sea los que están sugeridos en el sitio web, o el de su preferencia.
- El soporte para los dibujos debe ser tamaño tabloide (43.2 x 27.9 cm), y la ilustración deberá tener márgenes interiores de 1 cm por lado.
- Está permitida cualquier tipo de técnica (óleo, acuarela, lápiz, tinta, etc.).
- En caso de participar como un dibujo digital, las dimensiones de la mesa de trabajo deberán ser las mismas (43.2 x 27.9 cm, con una resolución de al menos 300 ppp, y con un perfil de color CMYK), además, la ilustración deberá contar también con márgenes interiores de un 1 cm por lado.
- No se permitirá el uso total o parcial de IA, ni incluir personajes ficticios o fan artes ya existentes, o que pertenezcan a otros autores.
- Es necesario tomar evidencia durante todo el proceso de su dibujo, ya sea mediante fotografías o videos, pues a aquellas personas que sean seleccionadas como ganadoras, se les solicitará el envío de dicha evidencia, para comprobar que, efectivamente, no se hizo uso de IA generativa durante el proceso. Dicho material no será publicado, y tampoco es necesario enviarlo para poder participar en el concurso, pues éste será solicitado únicamente a ganadores y finalistas. En caso de no enviar dicha evidencia será motivo de descalificación.
Cómo participar
- Los dibujos deberán ser digitalizados (formato JPG, PNG o PDF) y enviados como archivo adjunto al correo cultura@jpf.go.jp con el asunto: ‘Concurso de dibujo.’
- Se deberá adjuntar lo siguiente: nombre del autor, edad, categoría, título de la obra, y correo del padre o tutor en caso de ser menores de edad.
- La imagen no debe pesar más de 5 MB (en caso contrario, esta puede ser comprimida hasta conseguir un peso menor, sin embargo, a los finalistas se les solicitará una imagen con una mayor resolución para su impresión y posterior exhibición).
- En caso de que se digitalice mediante una fotografía, esta deberá mostrar la totalidad del dibujo, y en ella no podrán aparecer objetos u otro tipo de imágenes de fondo ajenas al dibujo.
- Fecha límite de recepción de trabajos: 1 de septiembre a las 17 hrs.
Premios
Los ganadores y finalistas serán anunciados el 26 de noviembre a las 18 hrs. en línea (3 ganadores y 7 finalistas por categoría). Sus trabajos serán exhibidos del 13 de diciembre del 2025 al 25 de enero de 2026 en la Biblioteca Vasconcelos.
1er lugar: $5,000 en selección de mangas de Panini Manga, $5,000 en artículos seleccionados de Pentel y un kit de Fundación Japón
2do lugar: $3,000 en selección de mangas de Panini Manga, $3,000 en artículos seleccionados de Pentel y un kit de Fundación Japón
3er lugar: $2,000 en selección de mangas de Panini Manga, $2,000 en artículos seleccionados de Pentel y un kit de Fundación Japón