El Centro Cultural Coreano realizará un Ciclo de Cine Coreano.
Se proyectará una selección de películas coreanas. Esta ocasión se proyectará la cinta Joint Security Area.
Dir. Park Chan-wook, Corea del Sur, 2000, 110 min.
Sinopsis
Los cadáveres de dos soldados norcoreanos son hallados en el “Área de Seguridad Compartida” que separa las dos Coreas, aparentemente asesinados por un soldado surcoreano. Corea del Norte lanza la acusación de que el suceso se debe a un flagrante ataque por parte de Corea del Sur, mientras que esta mantiene la acusación del secuestro con final trágico por parte de sus vecinos del norte. Para investigar el caso se destina a la zona a una oficial del Departamento de Inteligencia Militar suizo, de origen coreano. La oficial comienza a investigar y el caso se convierte en un misterio, ya que hay 16 balas en los cuerpos, mientras que del arma del soldado sólo pueden haber salido 15.
Lugar: Centro Cultural Coreano
Temístocles #122, Col. Polanco, Miguel Hidalgo, CDMX
Entrada libre.
Cupo limitado.
Se recomienda el uso de cubrebocas.
Proyección de cortometrajes nacionales del Festival Stop Motion MX 2022.
Se proyectarán:
- Chucky “Here he comes” (México, 2021)
- Langosta Blanca (México, 2019)
- Los días (México, 2020)
- El Juguetero (México, 2022)
- Las plantas también mueren (México, 2022)
- Avioncito (México, 2021)
- Favaloro (México, 2021)
- Transtierro (México, 2021)
Lugar: Centro Cultural Xavier Villaurrutia
Glorieta de los Insurgentes, local 25, Cuauhtémoc, CDMX
Entrada libre.
Se recomienda el uso de cubrebocas.
Campamento cinematográfico de horror cósmico, con una selección de adaptaciones filmicas u obras cinematográficas inspiradas en el imaginario de H.P. Lovecraft.
Lugar de partida: Parque Ecoturístico Michmani
Anillo Periférico #7695, Parque Ecológico de Xochimilco, Xochimilco, CDMX
De ahí, se trasladerá en canoa desde el embarcadero hasta La Chinampa de la Llorona, una isla en medio de los canales de Xochimilco donde se realizará el campamento con las proyecciones al aire libre.
Costos
Individual: $480 ($520 el día del evento)
Parejas: $800 ($900 el día del evento)
Paquete familiar (6 boletos): $2200 ($2500 el día del evento)
Se recomienda asistir bien equipado (ropa abrigadora y cómoda, y equipo para acampar)
En el marco de la retrospectiva de la japonesa Kinuyo Tanaka del Festival Internacional de Cine de la UNAM (FICUNAM), la Fundación Japón realizará en paralelo un ciclo de sus mejores películas protagonizadas por dicha actriz.
Nacida en Yamaguchi en 1909, Tanaka incursionó como actriz a mediados de los años veinte en una industria fílmica aún silente. Para la siguiente década era ya la estrella femenina más importante del cine nipón y en 1940 comenzó a trabajar para Kenji Mizoguchi, con quien colaboró durante los siguientes catorce años, periodo en el actuó también para Yasujirō Ozu, Mikio Naruse y posteriormente, con Akira Kurosawa.
Lugar: Cineteca Nacional
Av. México Coyoacán #389, Col. Xoco, Benito Juárez, CDMX
Costo: $60
Próximamente se liberará la venta de boletos.
El Centro Cultural Coreano realizará un Ciclo de Cine Coreano.
Se proyectará una selección de películas coreanas. Esta ocasión se proyectará la cinta Todos los caminos llevan a casa.
Dir. Lee Jeong-hyang, Corea del Sur, 2002, 85 min.
Sinopsis
Sang-woo es un niño de ciudad que pasa las vacaciones con su abuela en el campo. En este viaje, el niño descubrirá que la vida se compone de grandes bellezas y pequeños detalles.
Lugar: Centro Cultural Coreano
Temístocles #122, Col. Polanco, Miguel Hidalgo, CDMX
Entrada libre.
Cupo limitado.
Se recomienda el uso de cubrebocas.
El Museo Nacional de las Culturas, en colaboración con el Festival Stop Motion MX realizará un ciclo especial con algunas películas de animación stop-motion.
Lugar: Sala Intermedia, Museo Nacional de las Culturas
Moneda #13, Col. Centro, Cuauhtémoc, CDMX
Entrada libre, cupo limitado a 25 personas.
Se recomienda el uso de cubrebocas.
Proyección de la cinta japonesa Carta de amor como parte del Festival Internacional de Cine de la UNAM (FICUNAM) en la retrospectiva Insurrección y liviandad: El cine de Kinuyo Tanaka.
Kinuyo Tanaka, Japón, 1953, 98 min.
Sinopsis
Reikichi Mayumi es un exoficial bien educado que ocasionalmente realiza trabajos de traducción que su hermano le facilita. Pero Reikichi sigue haciéndose tiempo para buscar en las calles de Tokio a Michiko, la mujer a la que siempre amó. Los padres de Michiko la forzaron a casarse con otro hombre a pesar de su amor por Reikichi. Mientras la busca, se encuentra con un antiguo amigo, quien lo invita a unirse a su profesión: escribir cartas de amor para las amantes japonesas de los soldados americanos, que necesitan dinero para sobrevivir.
Lugar: Sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur #3000, Ciudad Universitaria, Coyoacán, CDMX
Costo: $40
Con el apoyo de Fundación Japón.
El Festival Internacional de Cine de la UNAM (FICUNAM) realizará una retrospectiva de la obra filmica de la actriz japonesa Kinuyo Tanaka en su faceta como directora.
Nacida en Yamaguchi en 1909, Tanaka incursionó como actriz a mediados de los años veinte en una industria fílmica aún silente. Para la siguiente década era ya la estrella femenina más importante del cine nipón y en 1940 comenzó a trabajar para Kenji Mizoguchi, con quien colaboró durante los siguientes catorce años, periodo en el actuó también para Yasujirō Ozu, Mikio Naruse y posteriormente, con Akira Kurosawa.
Su debut directorial data de 1953, siendo en ese tiempo apenas la segunda directora en la historia de Japón. Con tan sólo seis filmes como realizadora, la figura de Kinuyo Tanaka se convirtió en un referente para las futuras generaciones de cineastas dentro y fuera de Japón, gracias a sus genuinas preocupaciones sobre el papel de la mujer.
Lugar: Cineteca Nacional
Av. México Coyoacán #389, Col. Xoco, Benito Juárez, CDMX
Costo: $60
Se recomienda el uso de cubrebocas.
Con el apoyo de Fundación Japón.
El Festival Internacional de Cine de la UNAM (FICUNAM) realizará una retrospectiva de la obra filmica de la actriz japonesa Kinuyo Tanaka en su faceta como directora.
Nacida en Yamaguchi en 1909, Tanaka incursionó como actriz a mediados de los años veinte en una industria fílmica aún silente. Para la siguiente década era ya la estrella femenina más importante del cine nipón y en 1940 comenzó a trabajar para Kenji Mizoguchi, con quien colaboró durante los siguientes catorce años, periodo en el actuó también para Yasujirō Ozu, Mikio Naruse y posteriormente, con Akira Kurosawa.
Su debut directorial data de 1953, siendo en ese tiempo apenas la segunda directora en la historia de Japón. Con tan sólo seis filmes como realizadora, la figura de Kinuyo Tanaka se convirtió en un referente para las futuras generaciones de cineastas dentro y fuera de Japón, gracias a sus genuinas preocupaciones sobre el papel de la mujer.
Lugar: Cineteca Nacional
Av. México Coyoacán #389, Col. Xoco, Benito Juárez, CDMX
Costo: $60
Se recomienda el uso de cubrebocas.
Con el apoyo de Fundación Japón.
Cinépolis transmitirá en sus salas el documental de j-hope, integrante de BTS.
El integrante de BTS debutó como solista con el álbum “Jack In The Box“. El documental narra el proceso creativo de su álbum durante 200 días, desde la producción del álbum y la fiesta de escucha, hasta su preparación y presentación en el escenario de Lollapalooza.
El documental se proyectará en la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y otros estados del interior de la República.
Venta de boletos a través de Cinépolis.
Mayor información sobre sedes y horarios en el botón de sitio web y en Cinépolis.