Taller de cocina coreana: Cómo preparar Dosirak Banchan

Taller presencial de cocina coreana organizado por el Centro Cultural Coreano

En este taller, se aprenderá a cocinar Dosirak Banchan (guarnición para lonchera).

Dosirak es una caja de almuerzo coreano, la cual consiste en arroz y varias guarniciones, tales como:

-Guarnición de camarones secos: Camarones salteados en una salsa preparada con salsa de soya, ajo, azúcar y picante.
-Tortilla de salchicha: Salchicha cubierta con una fina capa de harina y huevo, salteada por ambos lados.

Lugar: Centro Cultural Coreano
Temístocles #122, Col. Polanco, Miguel Hidalgo, CDMX

Inscripciones en el botón de registro ubicado en la parte superior de este evento.

Cupo limitado a 30 personas.
Los seleccionados serán elegidos al azar.

Notas

  • Es importante respetar las medidas de sana distancia y el uso obligatorio de cubrebocas.
  • Traer sus propios cubiertos. 
  • Una vez que realizado el registro, se les enviará vía correo electrónico un código de registro con el cual se confirma su inscripción. El día de la clase deberán traer su código de registro, ya que con él se validará su acceso.
  • Tolerancia máxima de 15 minutos.

Curso: Historia y apreciación del anime

Curso de análisis de anime organizado por Maru Gako.

Al término del curso el asistente podrá conocer la historia y el desarrollo de la animación japonesa y aprender sobre los aspectos socioculturales y artísticos de este fenómeno de la cultura pop.

Fecha de inicio: 3 y 6 de julio.

Sesiones: 9

Imparte: Nicole Rivas

Costo: $988

Mayores informes e inscripciones al correo maru.gako@gmail.com

Taller de cocina coreana: Cómo preparar pollo frito estilo coreano

Taller presencial de cocina coreana organizado por el Centro Cultural Coreano

En este taller, se aprenderá a cocinar Pollo frito estilo coreano.

El pollo frito es un platillo popular en Corea, el cual se destaca por su sazón y corteza crujiente, así como sus variadas salsas que brindan un sabor completamente diferente a este platillo.

Lugar: Centro Cultural Coreano
Temístocles #122, Col. Polanco, Miguel Hidalgo, CDMX

Inscripciones en el botón de registro ubicado en la parte superior de este evento.

Cupo limitado a 30 personas.
Los seleccionados serán elegidos al azar.

Notas

  • Es importante respetar las medidas de sana distancia y el uso obligatorio de cubrebocas.
  • Traer sus propios cubiertos. 
  • Una vez que realizado el registro, se les enviará vía correo electrónico un código de registro con el cual se confirma su inscripción. El día de la clase deberán traer su código de registro, ya que con él se validará su acceso.
  • Tolerancia máxima de 15 minutos.

Taller de cocina coreana: Cómo preparar Dubu Kimchi

Taller presencial de cocina coreana organizado por el Centro Cultural Coreano

En este taller, se aprenderá a cocinar Dubu Kimchi (kimchi con tofu).

Dubu Kimchi es un platillo popular hecho con kimchi salteado y se sirve con rebanadas de tofu que han sido hervidas o pasado por el sartén. Puede acompañarse con carne de cerdo o sin esta.

Lugar: Centro Cultural Coreano
Temístocles #122, Col. Polanco, Miguel Hidalgo, CDMX

Inscripciones en el botón de registro ubicado en la parte superior de este evento.

Cupo limitado a 30 personas.
Los seleccionados serán elegidos al azar.

Notas

  • Es importante respetar las medidas de sana distancia y el uso obligatorio de cubrebocas.
  • Traer sus propios cubiertos. 
  • Una vez que realizado el registro, se les enviará vía correo electrónico un código de registro con el cual se confirma su inscripción. El día de la clase deberán traer su código de registro, ya que con él se validará su acceso.
  • Tolerancia máxima de 15 minutos.

Taller de cocina coreana: Cómo preparar Jajangmyeon

Taller presencial de cocina coreana organizado por el Centro Cultural Coreano

En este taller, se aprenderá a cocinar Jajangmyeon (fideos negros).

Jajangmyeon es una especialidad coreana de inspiración china. Se trata se fideos cubiertos con una salsa espesa hecha con soya negra fermentada, harina de trigo, sal y azúcar, acompañado de carne y verduras como cebolla, papas o calabacín.

Lugar: Centro Cultural Coreano
Temístocles #122, Col. Polanco, Miguel Hidalgo, CDMX

Inscripciones en el botón de registro ubicado en la parte superior de este evento.

Cupo limitado a 30 personas.
Los seleccionados serán elegidos al azar.

Notas

  • Es importante respetar las medidas de sana distancia y el uso obligatorio de cubrebocas.
  • Traer sus propios cubiertos. 
  • Una vez que realizado el registro, se les enviará vía correo electrónico un código de registro con el cual se confirma su inscripción. El día de la clase deberán traer su código de registro, ya que con él se validará su acceso.
  • Tolerancia máxima de 15 minutos.

Taller de origami

Taller de origami organizado por el Museo Nacional de las Culturas, en el cual se podrán realizar figuras de animales con esta técnica.

Imparte: Everardo González Allende

Lugar: Sala Educativa del Museo Nacional De las Culturas
Moneda #13, Col. Centro, Cuauhtémoc, CDMX

Entrada libre.
Cupo limitado a 20 personas.

Se atenderán los protocolos sanitarios emitidos por la Secretaría de Salud.

Mayores informes al correo serviedumnc@inah.gob.mx

Taller de cocina coreana: Cómo preparar Hobak Seuchim y Hobak Yacheyeon

Taller presencial de cocina coreana organizado por el Centro Cultural Coreano

En este taller, se aprenderá a cocinar Hobak Seuchim (estofado de calabaza con camarón) y Hobak Yacheyeon (tortilla de calabaza).

Se llama jeon a los panqueques de la cocina coreana. Para elaborarlos, se mezclan diversos ingredientes como verduras, mariscos, etc. Con dicha mezcla, se realiza un rebozado, el cual se frie, dando como resultado un panqueque salado o tortilla.

Lugar: Centro Cultural Coreano
Temístocles #122, Col. Polanco, Miguel Hidalgo, CDMX

Inscripciones en el botón de registro ubicado en la parte superior de este evento.

Cupo limitado a 30 personas.
Los seleccionados serán elegidos al azar.

Notas

  • Es importante respetar las medidas de sana distancia y el uso obligatorio de cubrebocas.
  • Traer sus propios cubiertos. 
  • Una vez que realizado el registro, se les enviará vía correo electrónico un código de registro con el cual se confirma su inscripción. El día de la clase deberán traer su código de registro, ya que con él se validará su acceso.
  • Tolerancia máxima de 15 minutos.

Charla: Salto de fe, con Cruz Contreras

Con motivo de su visita a la Ciudad de México para promocionar el próximo estreno de la película Spider-Man: A través del Spider Verso, el animador mexicano Cruz Contreras, quien trabajó en Spider-Man: Un nuevo universo, realizará una charla sobre los secretos del desarrollo de personajes y la realización de uno de los universos animados más innovadores y emocionantes en la historia del cómic y el cine, al tiempo que se profundizará en la importancia de la representación y diversidad en el cine de animación, así como el impacto positivo que puede tener en la audiencia de todas las edades.

Originario de Iguala, Contreras estudió Animación y Arte Digital especializándose como Character FX dentro del campo de los efectos visuales. Actualmente reside en Vancouver, Canadá, donde colabora con Sony Pictures Imageworks. Ha colaborado en las películas Más allá de la LunaVivoHotel Transilvania: TransformaníaMonstruo del mar y en la ganadora del Óscar y Globo de Oro a Mejor Película Animada, Spider-Man: Un nuevo Universo.

La charla se realizara el 30 de mayo en dos sedes:

  • Barco Utopía (11 a 13 hrs.)
    Periférico Oriente, esquina Eje 6 Sur, U.H. Vicente Guerrero, Iztapalapa, CDMX
  • Biblioteca Vasconcelos (17 a 19 hrs.)
    Eje 1 Norte s/n, Col. Buenavista, Cuauhtémoc, CDMX

Inscripciones en el botón de registro ubicado en la parte superior de este evento. (ahí se indica a qué sede se desea asistir).

Organiza Procine CDMX.

Cupo limitado.

Taller: Vistiendo personajes con Cruz Contreras

Con motivo de su visita a la Ciudad de México para promocionar el próximo estreno de la película Spider-Man: A través del Spider Verso, el animador mexicano Cruz Contreras, quien trabajó en Spider-Man: Un nuevo universo, realizará un taller dirigido a estudiantes de cine y animación que cuenten con conocimientos previos de animación digital; brindando una inmersión práctica en los aspectos clave, así como técnicas y métodos utilizados por los profesionales.

Originario de Iguala, Contreras estudió Animación y Arte Digital especializándose como Character FX dentro del campo de los efectos visuales. Actualmente reside en Vancouver, Canadá, donde colabora con Sony Pictures Imageworks. Ha colaborado en las películas Más allá de la LunaVivoHotel Transilvania: TransformaníaMonstruo del mar y en la ganadora del Óscar y Globo de Oro a Mejor Película Animada, Spider-Man: Un nuevo Universo.

El taller se realizara el 29 de mayo en dos sedes:

  • Cineteca Nacional (11 a 13 hrs.)
    Av. México Coyoacán #389, Col. Xoco, Benito Juárez, CDMX
  • Sala Luis Buñuel, Centro de Capacitación Cinematográfica (17 a 19 hrs.)
    Río Churubusco #79, Col. Country Club, Coyoacán, CDMX

Inscripciones en el botón de registro ubicado en la parte superior de este evento. (ahí se indica a qué sede se desea asistir).

Cupo limitado.

Organiza Procine CDMX.

Taller de cocina coreana: Cómo preparar Bowl de bulgogi

Taller presencial de cocina coreana organizado por el Centro Cultural Coreano

En este taller, se aprenderá a cocinar Bowl de bulgogi (arroz con carne guisada).

Bulgogi es un plato típico de la gastronomía de Corea. Se trata de carne cortada en tiras y marinada con salsa de soja, azúcar, aceite de sésamo y ajo que posteriormente se cocinará en una parilla o sartén, acompañada con arroz y verduras.

Lugar: Centro Cultural Coreano
Temístocles #122, Col. Polanco, Miguel Hidalgo, CDMX

Inscripciones en el botón de registro ubicado en la parte superior de este evento.

Cupo limitado a 30 personas.
Los seleccionados serán elegidos al azar.

Notas

  • Es importante respetar las medidas de sana distancia y el uso obligatorio de cubrebocas.
  • Traer sus propios cubiertos. 
  • Una vez que realizado el registro, se les enviará vía correo electrónico un código de registro con el cual se confirma su inscripción. El día de la clase deberán traer su código de registro, ya que con él se validará su acceso.
  • Tolerancia máxima de 15 minutos.