En este curso en línea organizado por el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, los estudiantes emprenderán un viaje hacia un mundo futurista y posthumano en la literatura, el cine y las artes latinoamericanas. ¿Qué significa ser posthumano? ¿Somos o seremos cyborgs? ¿Cómo imaginamos nuestro futuro y nuestras sociedades futuras desde Latinoamérica? ¿Cómo pensar en un futuro ficcional puede ayudarnos a entender nuestro presente real y nuestra historia?
El objetivo del curso es introducir al debate posthumano y del posthumanismo a través de la literatura, el cine, las expresiones artísticas y las performativas producidas en Latinoamérica. Se analizarán y discutirán tanto obras canónicas como actuales para cuestionar la forma en que ha evolucionado la representación de la condición posthumana. La lectura de las obras pondrá atención en las intersecciones entre arte, cuerpo, tecnología, género y sociedad. Asimismo, se cuestionarán las formas de arte y acto creativo bajo los recientes empleos de la inteligencia artificial, las tecnopoéticas y otras formas trans/intermediales de literatura y artes, así como el rol del lector/espectador de estas obras.
Además de fortalecer su conocimiento en la literatura y artes de Latinoamérica, en este curso los estudiantes también desarrollarán su expresión oral y escrita, a la vez que adquirirán valiosas habilidades en estudios literarios, comparativos y culturales, como el análisis fílmico, la lectura atenta, la interpretación de textos e imágenes y el análisis crítico.
Imparte: Dr. Gerardo Cruz
Duración: Del 25 de septiembre al 4 de diciembre
Horario: Jueves de 17 a 20 hrs. (11 sesiones)
Plataforma: Zoom
Costo: $2000
Inscripciones en el botón de registro ubicado en la parte superior de este evento. Ahí se deberá indicar el método de pago.
Mayores informes al correo iifleducon@gmail.com